martes, 29 de diciembre de 2009

SOLEDAD O LA UTOPIA DE QUERER ESTAR SOLO (aunque siempre llama alguien al timbre)

Antonio Machado ya avisaba sobre los peligros de este estado: "En mi soledad he visto cosas muy claras que no son verdad". Un engaño que afecta fundamentalmente a la credibilidad de los solitarios. Se dice una cosa y se hace otra: respecto a las mujeres, al dinero o los afectos personales. Un fingimiento que también llega a las palabras. Nietzsche escribe: "Cuando se vive solo, no se habla demasiado alto, como tampoco se escribe demasiado alto: se teme, en efecto, la resonancia vacía (la critica de la ninfa Eco)"... al perfilar un discurso altisonante, pomposo y prolijo. Una consecuencia que identificara a la mayoría de sus compañeros de viaje.
Los individuos viven la condena moderna del aislamiento como un calvario, no por compartido menos doloroso. La marginacion de los ancianos, los problemas de comunicacion con los adolescentes, el aumento de angustias del no querer estar solos, por ejemplo, de las personas en proceso de separación, nos lo hace evidente. La soledad es una amante complaciente que se transforma en una esposa tiránica y cruel.
Pero, un solitario es también el naufrago de la sociedad de consumo. Un anacoreta que se protege de las inclemencias del tiempo con el aislamiento. Un rara flor no congregada en la inflorescencia. Aunque, vulgarmente , un solitario es un juego de cartas. Un entrenimiento que nos expresa el verdadero envite de la naturaleza. La apuesta de la vida que desvela el trasfondo cenobítico de la existencia. Pero un solitario es, también, como querían los filósofos, un diamante montado totalmente solo en una joya. El héroe de la civilizacion de los rebaños: en las carreteras, los espectáculos, el consumo...

3 comentarios:

  1. La soledad es la enfermedad del siglo XXI. Recluidos en nuestras casas, mirando la realidad a través de lo virtual, evitando el contacto con el hombre...siempre y cuando no sea a través de la red. Amigos vituales, parejas virtuales, quedadas virtuales...cómo no va a enloquecer el hombre? Cómo no va a estar desquiciada nuestra sociedad? ENMA ADORE

    ResponderEliminar
  2. Uf! Menudo artículo, Fly. Creo que es lo mejor que te he leído hasta ahora; y la mejor reflexión que he leído en mucho tiempo. Estoy sinceramente impresionada.

    Sobre la soledad... bueno, la hay escogida e impuesta. Bienvenida y maldecida.
    Todos necesitamos un poco de soledad, el problema es que unos más y otros menos. ¿Dónde encontramos el equilibrio, entonces? ¿Cómo sabemos si nuestra soledad nos está o no dañando?
    No se puede pretender llevar una vida perfecta de compañía-soledad, del mismo modo que no comemos ni dormimos como deberíamos.
    En el fondo, todo tiende a ir ajustándose por sí solo.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  3. El problema de la soledad es cuando es impuesta...si nosotros la buscamos, siempre es beneficioso. Pero claro, en pleno siglo XXI, generalmente se nos impone una soledad que no buscamos. Esta sociedad fuertemente tecnológica está llevando al hombre moderno a recluirse en pequeñas habitaciones, frente a ordenadores con cada vez más prestaciones. Y si no entras en el juego de las redes sociales eres percibido como un extraño "animal". Si seguimos así acabaremos como los japoneses, con altas tasas de suicidios y adolescentes que viven en sus cuartos. Viva el progreso! ENMA ADORE

    ResponderEliminar

Ocurrencias

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.